Mostrando entradas con la etiqueta Cómic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cómic. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de mayo de 2025

Audio y vídeo de la presentación del libro "Sherlock Holmes en el cine, el cómic y la televisión”

Ya os podéis descargar o escuchar el audio en formato mp3 aquí:

Audio y vídeo de la presentación del libro "Sherlock Holmes en el cine, el cómic y la televisión”, publicado por Diábolo Ediciones, con Javier Jiménez Barco. Modera Jordi Ojeda. 

En la charla con el autor se presenta el trabajo de divulgación sobre uno de los personajes más icónicos de la cultura popular: Sherlock Holmes, en concreto, centrado especialmente en sus adaptaciones al teatro, cine, radio y televisión.

En la imagen, de izquierda a derecha: Javier Jiménez Barco y Jordi Ojeda. Duración: 43 minutos (idioma: castellano). Viernes, 30 de mayo de 2025, a las 19:00 h. Podéis escuchar el audio o ver el vídeo a continuación:

miércoles, 28 de mayo de 2025

Presentación del libro "Sherlock Holmes. Su universo literario ilustrado”


Presentación virtual del libro 

Sherlock Holmes en el cine,

el cómic y la televisión

Con Javier Jiménez Barco

Modera Jordi Ojeda

Viernes, 30 de mayo de 2025

A las 19h en el canal de youtube del podcast Diskimus

@diskimus @diabolocomics @jordiojeda

En la entrevista, el autor presenta su última publicación, un trabajo de divulgación sobre uno de los personajes más icónicos de la cultura popular: Sherlock Holmes, en concreto, centrado especialmente en sus adaptaciones al teatro, cine, radio y televisión.

A continuación, la nota de prensa de la editorial Diábolo Ediciones:

Poco después de su primera aparición en 1887, Sherlock Holmes no tardó en trascender las páginas impresas y colonizar otros medios de comunicación y entretenimiento. Tras un primer volumen dedicado en exclusiva al universo literario del detective, le llega el turno ahora a una obra que detalla las apariciones de Holmes en el teatro, el cine, la radio, la televisión y el cómic… desde las obras teatrales del propio Conan Doyle a las apócrifas escritas en todo el mundo, España incluida… los actores y películas más destacados, en el cine y la televisión…las diferentes series televisivas basadas en Holmes y su universo… y su llegada al mundo del cómic, desde las primeras tiras diarias hasta las modernas novelas gráficas basadas en sus casos. Este volumen incluye, además, sendos apéndices dedicados a Holmes en los juegos de mesa y videojuegos, así como a su presencia en otros objetos de coleccionista.

Otros libros del mismo autor:

- Chicago-Marte por 15 centavos. Una historia de las revistas pulp. (ISBN: 978-84-18320-10-1)

- Terror tales y los pulps bizarros. (ISBN: 978-84-19790-04-0)

- Pioneros en el espacio exterior. Las colecciones literarias clásicas de Ciencia Ficción en España. (ISBN: 978-84-19790-41-5)

- Sherlock Holmes. Su universo literario ilustrado. (ISBN: 978-84-19790-67-5) 








miércoles, 21 de mayo de 2025

Presentación del libro "¡Yo quiero un tebeo! Los tebeos desde la posguerra a la Transición”


Presentación virtual del libro 

"¡Yo quiero un tebeo!

Los tebeos desde la posguerra a la Transición" 

Con Pedro Delgado Cavilla

Modera Jordi Ojeda

Viernes, 23 de mayo de 2025

A las 19h en youtube

@diskimus @diabolocomics @jordiojeda

En la entrevista, el autor presenta su última publicación, un recorrido por las publicaciones infantiles y juveniles más destacadas del siglo XX en España, hasta el inicio de la transición. 

A continuación, la nota de prensa de la editorial Diábolo Ediciones:

viernes, 16 de mayo de 2025

Audio y vídeo de la presentación del libro "En el espacio nadie puede oír tus gritos. Todo sobre la saga de Alien”

Ya os podéis descargar o escuchar el audio en formato mp3 aquí:

Audio y vídeo de la presentación del libro "En el espacio nadie puede oír tus gritos. Todo sobre la saga de Alien”, publicado por Diábolo Ediciones, con Juan Luis Sánchez. Modera Jordi Ojeda. 

En la charla con el autor se presenta el ensayo que analiza de forma cronológica todo el universo cinematográfico de Alien así como las influencias en otras producciones y medios, como sus adaptaciones en cómic o en videojuegos. 

En la imagen, de izquierda a derecha: Juan Luis Sánchez y Jordi Ojeda. Duración: 40 minutos (idioma: castellano). Viernes, 16 de mayo de 2025, a las 19:00 h. Podéis escuchar el audio o ver el vídeo a continuación:

jueves, 27 de marzo de 2025

Audio y vídeo de la presentación del libro "Warren. La editorial que revolucionó los cómics”


Ya os podéis descargar o escuchar el audio en formato mp3 aquí:

Audio y vídeo de la presentación del libro "Warren. La editorial que revolucionó los cómics”, publicado por Diábolo Ediciones, con Eduardo Martínez-Pinna. Modera Jordi Ojeda.

En la charla con el autor se presenta el ensayo realizado sobre la historia de la editorial estadounidense Warren Publishing, en concreto todo el periplo comprendido entre 1957 y 1983. Creada por James Warren, la editorial revolucionó el sector editorial en una época convulsa, donde la autocensura limitó las posibilidades de los autores, que ahora tenían una posibilidad de publicar cómics de terror, violencia y erotismo al venderlos como revistas para adultos y no como cómics, todo ello después de ganar una audiencia notable gracias a las míticas revistas sobre cine de terror y ciencia ficción..

El libro se estructura en nueve capítulos, el primero dedicado a las revistas de cine con las que iniciaron las publicaciones, en especial destacan las revistas Famous Monsters of Filmland y Spaceman, y el segundo dedicado a la emblemática revista de humor Help! Los capítulos 4, 5 y 6 están dedicados a las cabeceras de cómic publicadas, destacando las míticas Creepy, Eerie y Vampirella, entre muchas otras. El capítulo 7 está dedicado a las cabeceras que se publicaron en España, y los dos últimos capítulos están dedicados, respectivamente, a los autores americanos de la editorial y a los autores españoles que trabajaron para la editorial desde la agencia Selecciones Ilustradas, dirigida por Josep Toutain, ya convertida al final en editorial también.

En la fotografía, de izquierda a derecha Eduardo Martínez-Pinna y Jordi Ojeda. Duración: 51 minutos (idioma: castellano). Jueves, 27 de marzo de 2025, a las 19 h. Podéis escuchar el audio o ver el vídeo a continuación:

sábado, 22 de marzo de 2025

Presentación del libro "Warren. La editorial que revolucionó los cómics”


Presentación virtual del libro 

Warren. La editorial que revolucionó los cómics

Con Eduardo Martínez-Pinna

Modera Jordi Ojeda

Jueves, 27 de marzo de 2025

A las 19h en youtube

@diskimus @diabolocomics @jordiojeda

En la entrevista, el autor presenta su última publicación, un trabajo de divulgación sobre la mítica editorial Warren.

A continuación, la nota de prensa de la editorial Diábolo Ediciones:

Creepy, Vampirella, Eerie y Famous Monsters of Filmland son algunas de las muchas revistas que Warren Publishing editó a lo largo de varias décadas, revistas que revolucionaron el mundo del cómic y del cine.

James Warren fue un editor único, un visionario con una personalidad muy particular, que construyó un imperio que en gran parte era reflejo de él.

Corben, González, Toth, Wrightson, Frazetta, Crandall, son algunos de los muchos autores legendarios que ilustraron las páginas de sus publicaciones, autores consagrados unos, jóvenes —y brillantes— promesas otros.

Ahora, de la mano del especialista Eduardo Martínez-Pinna, tenemos un volumen que recorre toda la historia de Warren, con un recuerdo especial a todos los autores españoles que formaron parte de ella.








domingo, 2 de junio de 2024

Audio y vídeo de la presentación del libro "Los 100 mejores relatos de terror. Guía de lectura”

Ya os podéis descargar o escuchar el audio en formato mp3 aquí:

Audio y vídeo de la presentación del libro “Los 100 mejores relatos de terror. Guía de lectura”, publicado por Diábolo Ediciones, con Manuel Pociello. Modera Jordi Ojeda. 

En la entrevista, el autor presenta su última publicación, dedicada en esta ocasión a analizar los 100 mejores relatos de terror hasta el año 2000, escogiendo un relato corto o una novela de cada escritor seleccionado. La lista, ordenada cronológicamente, contiene, para cada obra, una breve descripción, una contextualización del relato y del autor, además de datos complementarios, como adaptaciones en cine, televisión o cómic, y una lista de obras relacionadas con el subgénero de terror en cuestión, muchas de ellas influenciadas por esa publicación original y pionera. 

El libro permite realizar un análisis de la evolución de la percepción del miedo a lo largo de los tres últimos siglos, y descubrir el origen de muchas obras de ficción de las últimas décadas. En el libro aparecen autores tan destacados en el género de terror como Edgard Allan Poe, Howard Phillips Lovecraft o Stephen King, pero la lista final es heterogénea en muchos sentidos, también geográfico, incluyendo a autores míticos de la literatura universal. 

En la fotografía, de izquierda a derechaManuel Pociello y Jordi Ojeda. Duración: 47 minutos (idioma: castellano). Domingo, 2 de junio de 2024, a las 19 h. Podéis escuchar el audio o ver el vídeo a continuación:

lunes, 20 de mayo de 2024

Audio y vídeo de la presentación del libro "La mejor historia de Zinco jamás contada”


Ya os podéis descargar o escuchar el audio en formato mp3 aquí:

Audio y vídeo de la presentación del libro “La mejor historia de Zinco jamás contada”, publicado por Diábolo Ediciones, con Gustavo Higuero, Carlos Giménez y Enrique Doblas. Modera Jordi Ojeda. 

Con motivo de la publicación del libro "La mejor historia de Zinco jamás contada", se entrevista a los tres autores, divulgadores del sector del cómic, que han realizado una tarea ingente de investigación para narrar la historia de una editorial mítica en la década de los ochenta y los noventa como fue Ediciones Zinco, una pequeña editorial afincada en la ciudad de Barcelona, que revolucionó el mercado con un catálogo diverso e innovador, creando una auténtica “Generación Zinco” formada por todos aquellos jóvenes y no tan jóvenes lectores, que descubrieron obras y autores que hasta entonces eran inéditos en nuestro país. Esta es la historia del auge y caída de un proyecto editorial que forma parte de nuestra memoria cultural.

En la imagen, de izquierda a derecha: Jordi Ojeda, Gustavo Higuero, Carlos Giménez y Enrique Doblas. Duración: 53 minutos (idioma: castellano). Sábado, 18 de mayo de 2024, a las 18:30 h, en FNAC Triangle de Barcelona. Podéis escuchar el audio o ver el vídeo a continuación:

lunes, 6 de mayo de 2024

Presentación del libro "La mejor historia de Zinco jamás contada”


Presentación virtual del libro 

La mejor historia de Zinco jamás contada

Con Gustavo Higuero, Carlos Giménez y Enrique Doblas.

Modera Jordi Ojeda

Sábado, 18 de mayo de 2024

A las 18:30h en FNAC Triangle de Barcelona

@diskimus @diaboloediciones @jordiojeda

En la entrevista, los autores presentan su último libro publicado por Diábolo Ediciones, un análisis exhaustivo de una editorial mítica de los años ochenta y noventa del siglo XX. 

A continuación, la nota de prensa de la editorial Diábolo Ediciones:

Hace cuatro décadas Ediciones Zinco irrumpió en el mercado editorial dignificando como nunca se había hecho antes las nuevas aventuras de los héroes de DC en España. Y lo hizo sin apenas hacer ruido, cambiando muchas de las reglas que imperaban en el sector, para abrir nuevos caminos.

La Mejor Historia de Zinco Jamás Contada, no solo es un detallado recorrido por la empresa editorial, es la historia de toda una generación de lectores que crecieron arropados por un equipo de colaboradores entregado que nos trajo un nutrido y variopinto abanico de publicaciones. Revistas especializadas, juegos de rol, algunas de las mejores obras del cómic europeo y nacional, conocidas franquicias televisivas infantiles y la que fue la columna vertebral de la editorial durante muchos años, los cómics de DC.

Un compendio de curiosidades, aciertos y errores, que narra y analiza su auge y caída, en un sector siempre cambiante. Zinco fue diferente entonces y lo sigue siendo Zinco hoy cuando se recuerda su andadura. Estas páginas son un homenaje a aquella editorial que hizo soñar a miles de aficionados al cómic.

El libro cuenta con un prólogo de Miguel G. Saavedra.








lunes, 12 de febrero de 2024

Audio y vídeo de la presentación del cómic "Un puñado de historias de terror”

Ya os podéis descargar o escuchar el audio en formato mp3 aquí:

Audio y vídeo de la presentación del libro "Un puñado de historias de terror”, publicado por Diábolo Ediciones, con Santipérez. Modera Jordi Ojeda.

Con motivo de la publicación del cómic " Un puñado de historias de terror", se entrevista al autor Santipérez que, además de los dibujos e ilustraciones, firma tres de los cinco guiones de los relatos cortos recogidos en este volumen, que incluye, además, numerosos extras, tanto del proceso creativo (esbozos, diseño de personajes, storyboards, páginas a lápiz, etc.) también incluye diferentes ilustraciones realizadas en los últimos años, todo ello presentado en una cuidada edición.

En la imagen, de izquierda a derecha: Jordi Ojeda y Santipérez. Duración: 46 minutos (idioma: castellano). Sábado, 10 de febrero de 2024, a las 18:30 h. Podéis escuchar el audio o ver el vídeo a continuación:

viernes, 9 de febrero de 2024

Presentación del libro "Un puñado de historias de terror”


Presentación virtual del libro 

Un puñado de historias de terror

Con Santipérez

Modera Jordi Ojeda

Sábado, 10 de febrero de 2024

A las 18:30h en youtube

@diskimus @diabolocomics

@santiperez70 @jordiojeda

En la entrevista, el autor presenta su último cómic publicado por Diábolo Ediciones, una recopilación de historias de terror e ilustraciones, con el terror como protagonista absoluto.

A continuación, la nota de prensa de la editorial Diábolo Ediciones:

¡Nuevo y espectacular trabajo del maestro del horror Santipérez! Hace algunos eones, siendo yo un joven lector que empezaba a dilucidar los horrores innombrables del cosmicismo abyecto, me topé por puro azar con una portada del maestro Santipérez en la que el atormentado Lovecraft huía despavorido de algún ser primigenio abrazado a su inseparable Necronomicón.Recordé entonces las palabras de un viejo escritor que tras leer los textos canónicos del solitario de Providence escribió: “no sabía que la literatura podía hacer eso”. Algo similar me ocurrió al toparme con las creaciones de este insigne ilustrador… 

Y es por esto que me veo ahora en la tesitura de advertirte, querido lector, que tras contemplar los horrores que alberga esta obra que tienes entre tus manos, anonadado, arrojado al oscuro y desolado delirio de la pérdida masiva de cordura, tan solo podrás exclamar: “no sabía que un cómic podía hacer esto”. 

Alberto Martínez Carcedo (Noviembre Nocturno) 

martes, 19 de diciembre de 2023

Presentación del libro "Leyendas de Star Wars. La memorable historia del Universo Expandido”


Presentación virtual del libro 

Leyendas de Star Wars. 

La memorable historia del Universo Expandido

Con Javier Peinado

Modera Jordi Ojeda

Jueves, 21 de diciembre de 2023

A las 19h en youtube

@diskimus @diabolocomics

@Javier_Peinado @jordiojeda

En la entrevista, el autor presenta su última publicación, el libro "Leyendas de Star Wars. La memorable historia del Universo Expandido”, una cronología de las obras que conforman el universo extendido de Star Wars, y que incluye libros, cómics, videojuegos, juegos de rol y guías, especiales de televisión, entre otras producciones. 

A continuación, la nota de prensa de la editorial Diábolo Ediciones:

¡Todo sobre el Universo Expandido de Star Wars! Durante más de tres décadas, el denominado Universo Expandido de Star Wars conquistó a los fans con todo tipo de cómics, novelas, videojuegos, obras de consulta, manuales de rol y producciones televisivas que enriquecieron la mitología de George Lucas con nuevos personajes, mundos y tramas que iban mucho más allá de lo que vimos en la gran pantalla. En tus manos tienes la guía definitiva para adentrarte en el origen, desarrollo y triunfal repercusión de esta Guerra de las Galaxias alternativa. Desde los primeros tebeos Marvel de finales de los 70 a los trepidantes universos digitales de hoy, pasando por la llegada de Thrawn y Kyle Katarn en los 90 y el estallido literario de las Guerras Clon a inicios de los 2000, te invitamos a fijar coordenadas hacia un sorprendente hiperespacio de gloriosos relatos paralelos que aún hoy continúan influyendo en el canon de la saga como las auténticas Leyendas que son. Que la Fuerza del Universo Expandido te Acompañe…


domingo, 17 de diciembre de 2023

Audio y vídeo de la presentación del cómic de Marvel "John Carter. El Señor de la Guerra de Marte”


Ya os podéis descargar o escuchar el audio en formato mp3 aquí:

Audio y vídeo de la presentación del recopilatorio del cómic de Marvel "John Carter. El Señor de la Guerra de Marte”, publicado por Diábolo Ediciones, con el traductor y divulgador Javier Jiménez Barco. Modera Jordi Ojeda. 

Javier Jiménez Barco es el autor del libro “Chicago-Marte por 15 centavos. Una historia de las revistas pulp” y editor de la Revista Barsoom. Barsoom es el nombre con el que escritor Edgar Rice Burroughs nombró al planeta Marte por parte de sus habitantes en sus míticas once novelas que supusieron la saga de John Carter. De hecho fue con este personaje con quién debutó como escritor antes que se hiciera tan popular con las novelas de Tarzán. El personaje ha influido enormemente en la cultura popular del siglo XX pero no consiguió llegar al cine como protagonista de su propia película hasta la adaptación de 2012 producida por Disney. 

En la charla se presenta el contexto en que se escribieron las novelas de John Carter a principios del siglo XX y el periplo de los diferentes intentos de adaptación hasta que en 1977 y durante dos años, la editorial Marvel publicara una mítica colección de cómics que ahora se publica por primera vez en castellano. 

En la imagen, de izquierda a derecha: Jordi Ojeda y Javier Jiménez Barco. Duración: 46 minutos (idioma: castellano). Domingo, 17 de noviembre de 2023, a las 19:00 h. Podéis escuchar el audio o ver el vídeo a continuación:

martes, 12 de diciembre de 2023

Presentación del cómic de Marvel "John Carter. El Señor de la Guerra de Marte”



Presentación virtual del libro 

“John Carter of Mars

Señor de la Guerra de Marte

Con Javier Jiménez Barco

Modera Jordi Ojeda

Domingo, 17 de diciembre de 2023

A las 19h en youtube

@diskimus @diabolocomics

@jordiojeda

En la entrevista se presenta la edición inédita de la adaptación de Marvel del clásico del pulp. 

A continuación, la nota de prensa de la editorial Diábolo Ediciones:

¡La mítica serie de fantasía de Marvel por primera vez completa en castellano!

John Carter, el héroe más grande de dos mundos, salta a las páginas de cómic con un despliegue prodigioso de acción, que adapta las historias de su creador, Edgar Rice Burroughs, que consiguió que su héroe de ciencia ficción se haya convertido en el favorito de todos los aficionados al género durante décadas.

Nunca antes se había publicado en España esta serie, de 28 números y tres anuales, en la que participaron algunos de los nombres más legendarios de la Marvel de los setenta y de los ochenta, incluido un joven Frank Miller en la que fue su primera historieta para la editorial. Y ahora, por fin, toda la serie completa en un espectacular volumen en blanco y negro, donde saborear el trazo de todos estos grandes artistas.

¡Abróchate el cinturón y viaja a Marte con John Carter para vivir mil aventuras que nunca olvidarás!

El volumen cuenta con una introducción del escritor y premio Pulitzer Michael Chabon.


viernes, 26 de mayo de 2023

Audio y vídeo de la presentación del libro "Milton y los piratas. Un ensayo sobre la obra maestra de Caniff”


Ya os podéis descargar o escuchar el audio en formato mp3 aquí:

Audio y vídeo de la presentación del libro "Milton y los piratas. Un ensayo sobre la obra maestra de Caniff", de Francisco Sáez de Adana, publicado por Diábolo Ediciones. Modera Jordi Ojeda.

El Dr. Francisco Saez de Adana es catedrático de ciencias de la computación de la Universidad de Alcalá de Henares, director de la Cátedra ECC-UAH de Investigación y Cultura del Cómic. En paralelo a su investigación en el ámbito de la ingeniería, ha desarrollado una labor de investigación y divulgación del cómic que ha culminado con la creación de la cátedra universitaria. 

En la charla, el Dr. Sáez presenta a uno de los autores de cómic más importante de la historia, Milton Caniff (1907-1988), y una de sus obras, “Terry y los piratas”, fundamental para entender la evolución del medio y, sobre todo, para comprender la sociedad de la década de los años treinta y cuarenta en Estados Unidos, en plena Gran Depresión económica. Llegó a reconocerse como “la conciencia de la nación estadounidense”, especialmente cuando dotó de realidad y verosimilitud el relato de “Terry y los piratas”, que acontecía desde el inicio en China, escogido por ser un lugar exótico y desconocido, pero, en pocos años, convertido en zona de conflicto por la invasión japonesa en primera instancia y, posteriormente, por el ataque a Pearl Harbour en diciembre de 1941, que provocó la entrada del país en la Segunda Guerra Mundial. 

El libro está realizado a partir del análisis de la consulta del material que el propio autor donó en vida a la Ohio University y que incluye miles de cartas recibidas de lectores y diferentes entidades, incluida las del propio gobierno de los Estados Unidos, que le llego a nombrar como consultor honorífico por su contribución apoyando las acciones del ejército en el conflicto bélico.

En la imagen, de izquierda a derecha: Francisco Sáez de Adana y Jordi Ojeda. Duración: 63 minutos (idioma: castellano). Viernes, 26 de mayo de 2023, a las 19:00 h. Podéis escuchar el audio o ver el vídeo a continuación:

martes, 23 de mayo de 2023

Presentación del libro "Milton y los piratas. Un ensayo sobre la obra maestra de Caniff”


Presentación virtual de 

Milton y los piratas. 

Un ensayo sobre la obra maestra de Caniff”

Con Francisco Sáez de Adana

Modera Jordi Ojeda

Viernes, 26 de mayo de 2023

A las 19h en youtube

@diskimus @diabolocomics @jordiojeda

En la entrevista, el autor presenta su última publicación, el libro "Milton y los piratas. Un ensayo sobre la obra maestra de Caniff”, un análisis en profundidad de una de las obras más importantes de la historia del cómic. 

A continuación, la nota de prensa de la editorial Diábolo Ediciones:

25 millones de lectores seguían diaria y apasionadamente las aventuras de los personajes creados por Milton Caniff y sentían que a través de “Terry y los piratas” conocían lo que estaba sucediendo en China.

En “Milton y los piratas. Un ensayo sobre la obra maestra de Caniff”, se muestra todo el proceso que llevó a esta tira a pasar de ser una serie más de aventuras entre las muchas que se publicaban en los periódicos a una crónica de la guerra, primero del conflicto entre chinos y japoneses y, posteriormente, del Frente del Pacífico de la Segunda Guerra Mundial. Un estudio sobre la repercusión de una de las obras más importantes del noveno arte a través del material conservado del archivo de su autor.

martes, 9 de mayo de 2023

Audio y vídeo de la presentación del libro "Dragones y mazmorras. Su historia”


Ya os podéis descargar o escuchar el audio en formato mp3 aquí:

Audio y vídeo de la presentación del libro “Dragones y mazmorras. Su historia”, con el autor, Octavio López Sanjuán, y con Amado Jaén, compositor de la mítica canción de la serie de animación. Publicado por Diábolo Ediciones. Modera Jordi Ojeda.

En la charla se comenta la estructura del libro, en el que se explica la génesis del juego de rol a mediados de la década de los setenta, de su evolución posterior, y, en especial, de la génesis de la serie de televisión que se estrenó en España en 1985. A partir de la segunda temporada, la canción con la que empezaba y acababa cada episodio fue compuesta por Amado Jaén e interpretada por cuatro niños que, debido al éxito de la serie, se convirtieron en los integrantes del grupo Dulces, con el que tuvieron una efímera fama durante los meses posteriores. El mismo Amado Jaén firma el prólogo del libro, mientras que el epílogo lo escribe Mallory Reaves, hija del recientemente fallecido Michael Reaves, guionista de una gran parte de los episodios de la mítica serie de animación, en especial, del último episodio que no llegó nunca a producirse pero que llegó a divulgarse, con notable éxito, porque cerraba el periplo de los protagonistas en el mundo de fantasía.

En la fotografía, de izquierda a derecha: Jordi Ojeda, Octavio López Sanjuán y Amado Jaén. Duración: 32 minutos (idioma: castellano). Viernes, 5 de mayo de 2023, a las 18:30 h. Podéis escuchar el audio o ver el vídeo a continuación:

viernes, 14 de abril de 2023

Presentación del libro "Terror tales y los pulps bizarros. Historia de las revistas de horror gótico”


Presentación virtual de 

Terror tales y los pulps bizarros. 

Historia de las revistas de horror gótico

Con Javier Jiménez Barco

Modera Jordi Ojeda

Jueves 20 de abril de 2023

A las 19h en youtube

@diskimus @diabolocomics @fnac_cat

@jimenezbarco @Barsoomrevista @jordiojeda

En la entrevista, el autor presenta su última publicación, el libro "Terror tales y los pulps bizarros. Historia de las revistas de horror gótico”, una obra de análisis de las revistas de los años más sádicas en los años treinta del siglo XX en Estados Unidos. 

Javier Jiménez Barco es el director editorial de la Revista Barsoom, especializada en el análisis y traducción de algunas de las obras publicadas en las revistas pulp. En esta segunda publicación con Diábolo Eidciones se presenta un análisis exhaustivo de un subgénero concreto del terror, que surgió en 1933 y apenas duró una década en los quioscos, pero que tuvo una importancia prodigiosa en la percepción del terror y en posteriores publicaciones, que acabaría desencadenando en una censura autoimpuesta por el puritanismo latente en Estados Unidos. 

A continuación, la nota de prensa de la editorial Diábolo Ediciones:

De entre todas las revistas pulp norteamericanas, las llamadas shudder pulps o revistas de weird menace fueron sin duda las más macabras, truculentas y bizarras. Aunque apenas duraron una década, revistas como Terror Tales, Horror Stories o Thrilling Mystery ofrecieron narraciones impactantes de horror gótico con grandes dosis de sadismo. El presente volumen detalla la aparición, desarrollo y caída de todas aquellas revistas, con cientos de cubiertas e interiores originales, así como centenares de reseñas y resúmenes de sus cuentos más notorios, y pretende ser una historia, informal pero exhaustiva, de todos aquellos pulps bizarros que, durante la década de los treinta del siglo XX, alimentaron de emociones fuertes al lector americano, dejando en el género de horror una huella indeleble que marcaría su desarrollo durante décadas.

Javier Jiménez Barco, autor de “Chicago-Marte por 15 centavos. Una historia de las revistas pulp”, nos vuelve a sumergir en el apasionante mundo de unas revistas cuyas cubiertas siguen deslumbrándonos y estremeciéndonos a día de hoy.

Otros libros del mismo autor:

Chicago-Marte por 15 centavos. Una historia de las revistas pulp. (ISBN: 978-84-18320-10-1) 

viernes, 10 de febrero de 2023

Audio y vídeo de la presentación del libro "EGIPTO EN EL CINE. Momias, faraones y pirámides”


Audio y vídeo de la presentación del libro “EGIPTO EN EL CINE. Momias, faraones y pirámides”, publicado por Diábolo Ediciones, con Juan Luis Sánchez. Modera Jordi Ojeda.

Juan Luis Sánchez es un reconocido crítico cinematográfico, autor de libros especializados en el cine fantástico, entre los que destacan recientemente “Stephen King. Cine y series del rey del horror”, “¡Una de vampiros! Cine y series de colmillos, sangre y crucifijos”, “¡Devórame otra vez! Las mil y una noches de los muertos vivientes, zombies, infectados y apocalipsis en cine y series”, “Alienciclopedia. Los extraterrestres más memorables del cine” o “¡No salgáis al páramo! Todo el cine y series de Hombres Lobo”.

En la charla se analiza las películas, series de televisión y animación que han acontecido en el antiguo Egipto, haciendo especial énfasis en personajes tan populares como Cleopatra o misterios tan fascinantes como el de las momias. El autor también comenta las producciones egipcias sobre la sociedad contemporánea.

En la fotografía, de izquierda a derecha, Juan Luis Sánchez y Jordi Ojeda. Duración: 35 minutos (idioma: castellano). Viernes, 10 de febrero de 2023, a las 19 h. Podéis escuchar el audio o ver el vídeo a continuación:

miércoles, 13 de julio de 2022

Audio y vídeo de la presentación del libro "López Espí. El arte del terror”


Ya os podéis descargar el audio en formato mp3 aquí

Audio y vídeo de la presentación de la presentación del libro "López Espí. El arte del terror", publicado por Diábolo Ediciones, con el autor Rafael López Espí. Modera Jordi Ojeda.

En la entrevista, el autor presenta su última publicación, el libro "Lóperz Espí. El arte del terror”, publicado por Diábolo Ediciones, una obra recopilatoria de numerosas ilustraciones que realizó durante décadas para diferentes portadas de revistas y novelas, en este ocasión centrado en el género de terror, con algunas imágenes difíciles de encontrar hoy en día.  

Rafael López Espí (Barcelona, 1937), es una de las referencias más importantes de la cultura popular para varias generaciones, dotando a las portadas de las diferentes cabeceras para las que trabajó de una calidad indiscutible, sirviendo de reclamo para el público nacional e internacional desde finales de la década de los años cincuenta del siglo XX. Se puede ver un resumen de su biografía y el detalle de su obra en Tebeosfera en la siguiente página:

https://www.tebeosfera.com/autores/lopez_espi_rafael.html

En la fotografía, de izquierda a derecha, Rafael López Espí y Jordi Ojeda. Duración: 40 minutos (idioma: castellano). Miércoles, 13 de julio de 2022, a las 19 h.  Podéis descargar el audio aquí o ver el vídeo a continuación:

Presentación del Podcast #Diskimus

El podcast # disKimus inicia sus actividades, dedicado a organizar charlas sobre cómic, manga, anime y cine, todo lo que querías saber sobre...